El vuelo Cape to Cape pretende sobrevolar la distancia entre el Cabo Norte (Noruega) y el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Este trayecto «de cabo a cabo» tuvo lugar por primera vez en 1929 al mando del piloto y aventurero Gösta Andree. En 2015, Johan Wiklund, comandante de un Airbus 320 en SAS, quiere repetir la hazaña con un antiguo biplano inglés de 1935.

Johan Wiklund. Fuente de la imagen: https://goo.gl/XYC9sv
En 1929, Andree se montó en su recién comprada Cirrus Moth en el aeropuerto Barkaby Airport Stockholm y sobrevoló Europa, el mediterráneo y África. Tras 130 horas de vuelo, en octubre del mismo año aterrizó en su objetivo, el Cabo de Buena Esperanza.

Gösta Andree. Fuente de la imagen: http://goo.gl/Jo6KSz
Vuelo Cape to Cape de Johan Wiklund
El 2 de julio de 2015, Wiklund inició de nuevo el trayecto en el Cabo Norte (Noruega). Para el desafío, el comandante Wiklund eligió el mismo tipo de aeroplano que su predecesor, un De Havilland DH60 Moth.
El vuelo Cape to Cape se divide en dos partes principales. Por un lado, la primera parte del trayecto comenzó el 2 de julio y finalizó el 13 de julio de 2015. Por otro lado, según lo previsto, la segunda parte comenzará el 1 de septiembre, en Estocolmo, y finalizará el 24 de octubre de 2015, en Sudáfrica.

Mapa del Cape to Cape. Fuente de la imagen: http://goo.gl/yiuGvN
Asimismo, el 1 de septiembre de 2015, el mismo día que Wiklund tiene planeado retomar el vuelo en Estocolmo, también se iniciará una campaña de crowdfunding en la plataforma Funded By Me, para apoyar a este proyecto aeronáutico.

SE-AMO, DH60 Moth, Cape to Cape 2015. Fuente de la imagen: https://goo.gl/XYC9sv
La primera parte del viaje ya está completada, pero aún falta mucho trayecto por recorrer. Puedes seguir el vuelo SE-AMO en Flightradar24 y también a través de las redes sociales, donde Johan Wiklund va actualizando sus pasos en instagram, twitter y Facebook.
Fuente: sascaptain.com