Badajoz, la ciudad que vivo, tiene origen árabe, por esto cada otoño se celebra la “Almossassa Batalyaws” que significa “la fundación de Badajoz” en árabe antiguo, esta celebración cultural se produce entre finales de septiembre y principios de octubre.
Las calles de la ciudad se llenan de colorido y espectáculo. Se realizan todo tipo de actividades culturales lúdicas: desfiles, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, y actividades varias para grandes y pequeños.
Una de las cosas mas interesante es la representación del nacimiento de la ciudad, en el que se representa el personaje histórico Ibn Marwan, fundador de la ciudad, entrando con sus tropas por las calles al compás de la música.
El otro elemento a destacar es el zoco o mercado árabe ( el que a mi personalmente me gusta mas 😝), en el se encuentran docenas de puestos con vendedores de telas, especias, frutas, esencias, tés, alfombras, etc. Poetas, aguadores, cacharreros, e incluso sensuales bailarinas, llenan las calles de la ciudad.
Es sin duda una fiesta especial que preserva el legado histórico que dejó el que en su momento fue el reino de Badajoz.
En esta cita cultural, se puede visitar la Torre de Espantaperro, ya que son muy pocas las ocasiones que tenemos los pacenses subir de apreciar el paisaje desde la torre principal de nuestra Alcazaba.
Si has leído algún post anterior de este blog, te habrás dado cuenta que a Badajoz le gusta mucho “la calle” 😁. Si nunca has venido ¿a que esperas a visitarnos?.